RCP BÁSICA




La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las victimas de un ataque cardíaco después de un accidente y puede mejorar significativamente su recuperación.


La práctica incorrecta de las técnicas de RCP puede causar daño a una persona sana y podría complicar la ya situación potencialmente mortal.

CUANDO REALIZAR UNA RCP BÁSICA

En primer lugar solo se recomienda que se realice la RCP básica si se cumplen las tres condiciones siguientes:
  • La respiración se ha detenido por completo.
  • Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos.
  • Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.
PROCEDIMIENTO PARA RCP BÁSICA

  1. Colocar al paciente sobre una superficie dura.
  2. Localizar el tercio inferior del esternón y colocar el talón de nuestra mano sobre el. La otra mano se apoyará de la misma forma sobre la que contacta con el tórax.
  3. Con nuestros dedos bien estirados y los brazos de forma perpendicular al punto de contacto con el esternón, ejercemos compresión directa sobre el tórax, consiguiendo que se deprima de unos 4/5 centímetros.
  4. Masaje cardíaco siempre irá acompañado de la respiración boca a boca. El ritmo de masaje cardíaco es de 30 compresiones torácicas seguidas por 2 insuflaciones (30:2) y con un ritmo de 100 compresiones por minuto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario