La primera medida de actuación cuando hay una persona inconsciente es llamar a los servicios médico, posteriormente hay que comenzar con el protocolo establecido:
Para saber si está consciente se le preguntará que le ha pasado. Si contesta, es que está consciente, se descarta el paro respiratorio. Si no contesta, lo agitaremos de manera leve, si no existe ningún tipo de reacción es que esta totalmente inconsciente, inmediatamente hay que comprobar su respiración.
- Si respira: no hay que seguir explorando sus signos vitales, el corazón funciona. Debemos colocar al accidentado en posición PLS. En el caso de que tenga algún traumatismo, NO hay que moverlo. Aún así en ambos casos hay que seguir vigilando sus signos vitales, hasta que llegue la ayuda que hemos solicitado.
- Si no respira: colocaremos al accidentado bien estirado mirando hacia arriba, en posición decúbito supino.Posteriormente procederemos a la hiperextensión del cuello, desplazándole la mandíbula hacia delante y abriéndole la boca, con esto impedimos que la lengua obstruya la vía de entrada de aire.A continuación examinaremos que no existan cuerpos extraños como por ejemplo chicles.Utilizaremos el boca-boca. Con una mano en la frente de la persona accidentada y con dos dedos de la misma mano, le pinzaremos la nariz. Con la otra mano le abriremos la boca y se la sellaremos con nuestros labios insuflando durante 2 segundos.Comprobamos si hay pulso o no, a través del pulso del cuello (pulso carotídeo), ya que es el más fácil de localizar.
- Si hay pulso: continuaremos con la respiración artificial.
- Si no hay pulso: existirá parada cardiorrespiratoria y será necesario la reanimación cardiopulmonar o también conocida como RCP:
No hay comentarios:
Publicar un comentario