HEMORRAGIAS

Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de su rotura.

Vamos a establecer la clasificación de las hemorragias:

CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIAS
Según su naturaleza
Externa: cuando la sangre sale fuera del organismo.
Interna: cuando la sangre se queda dentro del organismo.
Exteriorizadas: cuando la sangre sale por los orificios naturales del cuerpo.
Según su gravedad
Aguda: es la que pierde gran cantidad de sangre en poco tiempo. ES MUY GRAVE.
Crónica: Suelen ser menos graves a pesar de que se pierda la misma cantidad de sangre, debido a que el organismo es capaz de adaptarse a una perdida crónica de sangre de este tipo.

Según su procedencia
Capilar: la salida de sangre es poca cuantía debido al fino calibre de estos vasos.
Venosa: la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color granate.
Arterial: la sangre sale en grandes cantidades, coincidiendo con cada latido del corazón, es de color rojo brillante.

La gravedad de las hemorragias se determina por la cantidad de sangre que se pierde, del volumen de sangre perdido y de la condición del paciente: edad,medicamentos que puede consumir, etc.


PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HEMORRAGIAS

Las hemorragias internas son muy dificiles de detectar, se puede suponer su presencia cuando existen traumatismos considerables y la victima presenta palidez, sudoración, mareos, pulso débil, y rápido.

Los primeros auxilios aconsejan:
  • No hay que administrar líquidos ni medicamentos a la persona afectada.
  • Tiene que estar acostada en posición horizontal, elevando sus extremidades inferiores para que estas queden sobre la altura de la cabeza.
  • Cubria la persona con una manta o chaqueta para evitar que se quede frio.
  • Transportarla inmediatamente a un centro médico. 
Si hay una hemorragia externa actuaremos según el tipo de hemorragia:
  • Hemorragia capilar: se limpiará la herida con una solución antiptica y se cubrirá con una gasa estéril.
  • Hemorragia venosa: descubrir la herida y ejercer presión con una compresa, manteniendo siempre elevado el miembro herido.
  • Hemorragia arterial: requiere de una actuación rápida. Con el miembro afectado levemente levantado, se deja la herida al descubierto y se comprime.



Si la herida con hemorragia arterial está en una extremidad se puede aplicar un torniquete, esta medida está reservada a los casos extremos y como última medida, ya que al quedarse la zona afectada sin sangre puede provocar gangrena.

Si nos encontramos con hemorragias exteriorizadas, todo dependerá de por que orificio salga la sangre:
  • Hemorragia nasal: lo primero colocar a la persona sentada y con la cabeza hacia delante y pinzarle la nariz durante ¡2minutos!. Cuando la hemorragia es abundante y no cesa con la compresióhay que taponar con una gasa enrollada y mojada en agua oxigenada o vaselina. Trasladar al afectado hasta un centro médico.

  • Hemorragia por el oído: su origen puede estar en el conducto auditivo externo o en un traumatismo en la cabeza.


Es en este último caso en el único que NO hay que actuar, hay que dejar que la sangre salga, ya que si no es así esta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar graves lesiones. Solo hay que tumbar a la persona del lado por el que sangra. 
       

No hay comentarios:

Publicar un comentario