Los primeros auxilios son las primeras ayudas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda obtener una asistencia especializada.
De esta actuación dependerá en gran medida el estado general y la posterior evolución del herido.
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Principios de actuación básicos: Están constituidos por 3 pautas conocidas por las siglas PAS.
- Proteger al herido y a nosotros mismos.
- Avisar a los servicios de emergencia, dando detalles del accidente.
- Socorrer al herido hasta que lleguen los profesionales, reconociendo sus signos vitales: consciencia, respiración y pulso.
- Principios de actuación generales:
- Actuar con rapidez, pero manteniendo la calma y la serenidad.
- Hacer una composición del lugar: Hay que tomar las precauciones para evitar nuevos accidentes.
- Examinar a las personas accidentadas, comprobando sus signos vitales y las heridas que tienen, con el fin de actuar rápidamente: Hay que aplicar los cuidados necesarios hasta que se produzca el traslado.
- Mover al herido con gran precaución: Un herido solo hay que moverle para aplicarle los primeros auxilios, para evitar el agravamiento sus heridas y para protegerle de un nuevo accidente. Si está consciente hay que colocarle en posición horizontal y si está inconsciente en posición lateral siempre y cuando no tenga lesiones en la columna vertebral.
- Mantener al herido en caliente: Los heridos tienden a perder temperatura por lo tanto le cubriremos con una manta o algo similar.
- Hacer solo lo indispensable: Quien socorre nunca puede sustituir al médico ni a los servicios de urgencias.
- No dar jamás de beber a una persona inconsciente.
- Tranquilizar a la víctima.
- No dejar nunca solo al accidentado: En muy poco tiempo puede agravarse el estado del herido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario