Normalmente los accidentados requieren ser trasladados del lugar del accidente para ponerlos a salvo o para recibir asistencia sanitaria.
El traslado hay que hacerlo con el máximo de cuidado. Según las lesiones de la víctima,el número de socorristas y de los medios materiales que se dispongan, se pueden utilizar los siguientes métodos de traslado:
- Si hay un socorrista y el accidentado está consciente, sin peligro pero en un lugar de difícil acceso y podemos sospechar que tiene una fractura en la columna vertebral, tratará de infundir tranquilidad y pedir ayuda urgente.
- En la situación anterior, pero con varios socorristas y disponiendo de una camilla, utilizaran la técnica del puente: tres socorristas, con el accidentado tendido entre sus piernas, o levantan al mismo tiempo, sujetando la cabeza, caderas y piernas como si fuera un cuerpo rígido, mientras otro socorrista desliza la camilla debajo de su cuerpo.
- Si se descartan lesiones en la columna, el accidentado está inconsciente y hay un solo socorrista, se traslada a la víctima arrastrándola. Para ello el socorrista se sitúa detrás de la cabeza de la víctima, se pone de rodillas y pasa sus brazos por debajo de las axilas del herido.
- Si el accidentado está consciente, se descartan lesiones en la columna y hay dos socorristas, se utilizará la técnica de la silla de la reina, entrelazando ambos socorristas las manos y sentando sobre ellas al herido.
En el vídeo que aparece más arriba se detallen visualmente las diferentes técnicas de traslado de accidentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario