QUEMADURAS

Las quemaduras son lesiones de la piel causadas por contacto con diversos agentes.
En función del agente que las produce, pueden ser: térmicas, químicas y eléctricas.
La gravedad de las quemaduras la marcan la profundidad, la extensión, la localización y la edad.

La extensión de una quemadura se calcula por la regla de los "nueve", que divide las zonas del cuerpo en porciones del 9% o sus múltiplos.




Existen tres niveles de quemaduras:


  • Quemaduras de primer grado: afectan sólo a la capa exterior de la piel. Causando dolor, enrojecimiento e hinchazón. Ejemplo: quemadura de la exposición al sol.
  • Quemaduras de segundo grado: afectan tanto a la capa como a la subyacente, por debajo de la piel. Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas. Ejemplo: quemaduras por aceite caliente.
  • Quemaduras de tercer grado: afectan las capas profundas de la piel y también se denominan quemaduras de espesor completo. Pueden provocar coloración blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La piel puede quedar insensible. Ejemplo: quemaduras por un incendio.



PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS


  1. Alejar a la victima de la fuente de calor y tranquilizarla.
  2. Enfriar el área quemada, aplicando compresas de agua fría sobre la lesión. NO colocar hielo en la zona quemada.
  3. No aplicar ningún tipo de pomada.
  4. Cubrir con gasas limpias.
  5. No quitar la ropa, excepto en quemaduras producidas por sustancias químicas.
  6. Retirar con cuidado todo tipo de complemento de la zona afectada, como relojes, anillos..., antes de que se empiece a inflamar.
  7. No administrar líquidos por vía oral.
  8. Trasladar a la victima a un centro donde la asistan.
  9. NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vias respiratorias porque esto puede cerrarlas.
  10. NO toque la piel muerta o ampollada.
  11. NO respire, tose ni sople sobre la quemadura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario